Almafuerte: Acceso al crecimiento para una comunidad pujante y organizada
Lunes 10 de Abril de 2023 / 12:01Hs.

La ansiada obra del acceso pavimentado a Almafuerte, se convirtió en una realidad concreta en este 2023, un camino asfaltado que conecta con la red vial provincial a la localidad, uniéndola a través de la Ruta Provincial Nº 4 con las principales vías de comunicación de Misiones.

El camino asfaltado garantiza el tránsito de vehículos en forma permanente, evitando que la circulación se vea afectada en períodos de inclemencias climáticas. Permite la conexión de la cuenca de frutas tropicales que caracteriza a Almafuerte con los principales mercados para esa producción y sus derivados. Al mismo tiempo brinda mejor vinculación de la comunidad con centros urbanos de la zona centro-sur de la provincia. Desde el municipio destacan que con el puente internacional que unirá Argentina y Brasil, vía San Javier, la Ruta Provincial Nº 4 tendrá un incremento del tránsito de carga, pero también en circulación de turistas que demandarán servicios. Almafuerte ahora está más accesible.

“Es una obra que tiene todo el sello misionero, porque fue hecha por misioneros, con recursos misioneros y con administración del Gobierno de la Provincia”, subrayó el Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.  El primer mandatario valoró la decisión de hacer una obra de magnitud para vincular a Almafuerte con el resto de la provincia, con la Argentina y el mundo. Acentuó que el entramado se va a complementar con el proyecto del Corredor Bioceánico que se asienta en una visión política y estratégica de conectividad y desarrollo productivo.

La obra completa se logró mediante una fuerte inversión que el Estado Misionero, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, ejecutó bajo el formato de administración propia, con recursos de su Presupuesto. La mejora para los vecinos es elocuente, sobre todo para aquellos que antes tenían que utilizar la Ruta Provincial N° 229, terrada, para llegar hasta Leandro N. Alem,  pasando por Caa Yarí, y ahora pueden conectarse rápidamente por el nuevo acceso.
Inversiones como los accesos asfaltados se concretan sin distinciones y con la premisa de brindar condiciones de igualdad en la infraestructura vial a localidades de toda la provincia, sin importar su cantidad de población o su relevancia por tamaño o ubicación. “Almafuerte era uno de los pocos municipios que quedaban en la provincia sin un acceso asfaltado, hay una clara idea de inclusión y proyección a futuro en este tipo de obras”, detalló el ingeniero Sebastián Macias, presidente de Vialidad de Misiones. 

En números    
Algunas cifras puntuales permiten dimensionar la magnitud de la inversión, como su extensión total que llega a 6.340 metros lineales de camino asfaltado. Una pendiente de 190 metros entre la altura sobre el nivel del mar al inicio del camino en RP 4 y la elevación en la zona urbana de la localidad. Más de 16 mil metros cúbicos de piedra utilizados para conformar el paquete estructural del camino. Más de 20 mil toneladas de relleno con balasto para la ejecución del saneamiento. Durante la construcción, se debieron sortear obstáculos propios de la obra que llevaron a ejecutar una variante de 400 metros sobre la traza original, lo que permitió mejorar considerablemente el recorrido. Para ello fue necesario ejecutar una excavación en roca en el cerro y un importante movimiento de suelo para el saneamiento en la nueva traza. Como parte de la obras se instalaron 14 luminarias LED nuevas, donde además se desarrollaron soluciones viales de integración del acceso con la trama urbana. Se ejecutaron tareas de señalización horizontal y se instalaron 36 carteles informativos y preventivos. 

Esfuerzo conjunto 
La comunidad de Almafuerte tuvo una participación muy activa en la ejecución del acceso, las familias Dos Santos, López, Janz, Linkiw y Melzer donaron parte de sus lotes para el desarrollo de la zona de camino. Un aporte de los vecinos que comprendieron desde un primer momento que un camino pavimentado redunda en beneficios de todos y, sobre todo, en la población de 4 mil habitantes favorecidos en forma directa con la obra.

Los pobladores de Almafuerte se dedican en su mayoría a la producción agraria, granjas de cerdos, horticultura y especialmente fruticultura. La concreción de los trabajos ofrece una vía de conexión directa y permanente desde y hacia los centros de destino de esos productos. En Almafuerte funciona un vivero de frutas tropicales y salas de elaboración para la actividad y se lleva adelante todos los años, durante los primeros días de diciembre, la Fiesta Provincial de las Frutas Tropicales, un evento que caracteriza a la localidad y sus productos.  La comuna forma parte de una zona productiva y la nueva infraestructura va a potenciar su desarrollo social y económico. Además, el nuevo acceso impulsa la inversión de misioneros e interesados de otras provincias que proyectan emprendimientos turísticos en la zona.  

Nuevas obras que ampliarán los beneficios
El Ingeniero Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, presentó a los vecinos y a las autoridades locales y provinciales, el diseño del proyecto de un cruce canalizado, a ejecutarse en la intersección del Acceso y la Ruta Provincial N° 4. Desde la entidad vial se busca dotar de seguridad al cruce, que tiene importante caudal de tránsito de vehículos.

El Cruce Canalizado que se proyectó, contará con tres carriles de cada lado sobre la calzada de la RP 4, uno de ellos destinado al giro a la derecha, otro para continuar por la vía y el tercero para girar a la izquierda. Ello permitirá generar orden en la circulación y dotará de espacios seguros para las maniobras. Se sumará iluminación con tecnología LED, sustentable y eficiente, en todo el sector, lo que que va a aportar seguridad y jerarquizará al ingreso.

© Todos los derechos reservados \ dpv.misiones.gov.ar
Desarrollado por División Informática DPV