Se puso a disposición del uso público el trayecto de la Av. Tulo Llamosas -Ruta Nacional N° 12- comprendido entre la Av. De las Misiones y la Av. Guacurarí.
Allí se han construido las colectoras en pavimento de hormigón, veredas peatonales, ensanches en pavimento flexible, bacheo, repavimentación y separador tipo mini New Jersey en calzada principal.
En el tramo, de 1.100 metros de extensión, se han ejecutado íntegramente los desagües pluviales consistentes en sumideros, caños y conductos de hormigón armado.
En todas las vías se ha ejecutado la señalización vertical con cartelería reflectiva y la señalización horizontal con pintura termoplástica, así como la iluminación. Se han semaforizado a nuevo tres intersecciones y se ha agregado un cruce peatonal con semáforo.
Esta zona se ve caracterizada por la presencia del Convento de Fátima y comercios importantes como supermercados mayoristas, estaciones de servicio, un frigorífico y la sucursal de un banco, por lo cual fue necesario adicionar el cruce peatonal señalado anteriormente
El lunes 7 de diciembre, el Gobernador de la Provincia, Dr. Oscar Herrera Ahuad, recorrió junto al Ing. Sebastián Macías, Presidente de la Dirección Provincial de Vialidad; el Ing Rodolfo Handrujovicz, Jefe del 15º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, el intendente de la ciudad de Posadas, Ing. Leonardo Stelatto y el intendente de Garupá Luis Ripoll, la zona de la obra de Travesía Urbana de Posadas, en el tramo mencionado. En la oportunidad quedaron formalmente habilitadas las obras al tránsito y uso de la comunidad.
La obra
La Travesía Urbana de la ciudad de Posadas se desarrolla sobre la Ruta Nacional Nº 12 entre el Nodo Vial (ex Garita km 10) y el acceso al barrio Itaembé Guazú. Las obras en marcha, que se espera concluir en la primera mitad de 2022 y generan 120 puestos de empleo directo.
El objetivo principal es dotar a la Ruta Nacional Nº 12 de un perfil netamente urbano que actúe como vía de ingreso y egreso de la ciudad de Posadas.
Se trata de un proyecto que demanda una gran inversión y su ejecución redundará en mayor confort y seguridad vial para el transporte de pasajeros y cargas.
Es una construcción que se realiza con fondos nacionales y también provinciales, que contribuirá al ordenamiento vehicular, a la seguridad y además dará solución a los desagües pluviales.
Con esta obra se pretende dotar a la ciudad capital de la provincia de una travesía urbana que esté a la altura de las grandes capitales de nuestro país.